La Ruta Nacional Nº 40 nace
en Cabo Vírgenes, Santa Cruz y transita más de 5.100 kilómetros de místico
recorrido, enmarcado por antiguos caminos incas, hasta arribar a La Quiaca
en la Provincia de Jujuy.
Atraviesa algunos de los más importantes destinos turísticos del país y
brinda rápido acceso a ellos. Accede a 14 Parques Nacionales y 26 Reservas y
Parques Provinciales, se comunica con 41 Pasos Internacionales, recorre 11
Provincias y 5 lugares declarados “Patrimonio de la Humanidad”, 13 centros
de Ski, atraviesa 18 ríos importantes e infinidad de secundarios.
Cruza 236 puentes, pasa cerca de 23 salares y lagos, atraviesa más de 200
ciudades, poblaciones y parajes.
Este imponente recorrido, la define como la ruta más extensa del país
circulando paralela a la majestuosa Cordillera de los Andes, columna
vertebral de la República Argentina.
Su trayecto está plagado de una magia increíble, que se convierte en
realidad al recorrer su extensión, creciendo desde el nivel del mar, hasta
atravesar el Abra del Acay con 4.895 metros sobre el nivel del mar (aunque
el GPS marque 4975 msnm), lo que la sitúa como la Ruta Nacional más alta de
América.
Recorre gran parte de las más hermosas regiones argentinas atravesando la
Patagonia, Cuyo, el Norte y la zona de La Puna en las cuales el Camping,
Trekking, Pesca, Caza Mayor, Rafting, Cicloturismo, Kayakismo, Escalada,
Ski, Espeleología, son sinónimo de Turismo Aventura.
La 40 no cuenta aún con la totalidad de pavimento por lo que se transita
sobre tres tipos de caminos en su recorrido. Y no solo el clima altera su
fisonomía sino que en algunos tramos, la soledad, acompaña cada paso del
caminante, pues es posible transitar muchos kilómetros sin cruzarse con otro
vehículo.
Pero ello no es sino otro contraste de los miles que posee, ya que en
aquellos parajes solitarios, la calidez de los habitantes lograrán
cautivarlo hasta el extremo.
Entre sus escenarios, el que la recorre, logra acercarse a la tierra de los
dinosaurios, a cuevas con pictografías únicas de más de 9000 años de
antigüedad, glaciares majestuosos o cavernas subterráneas de belleza y
colorido indescriptibles.
El viajero y periodista Federico Kirbus (el “padre” de la 40), dijo:
En el siglo XXI, esa “tortura convertida en ruta, mezcla de grava,
polvaredas, vientos cortantes y asesina de cubiertas, demoledora de
radiadores y trituradora de metales”, está a punto de convertirse en uno de
los pasaportes de la Argentina Turística hacia el mundo.
Viajar, es soñar, imaginar lugares inexistentes y convertirlos en realidad,
al encontrarlos en el recodo de un camino. Viajar es unir emoción, aventura,
experiencias místicas y dichas inenarrables de miles de amaneceres y
atardeceres distintos, a cual, más hermoso.
Viajar es poder conjugar el saber con el gozar, a niveles insospechados.
La “40” tiene todo eso y mucho más para ofrecerle a Ud... “Acompáñenos a
Soñar”…!!!
Deseamos terminar éste anticipo con las palabras de Gustavo “Chizzo” Napoli,
que canta y resume lo que significa La 40:
"Ví la tierra bañada de sol…, respiré aire de las alturas…, y llené el
cuenco de mis ojos con lo más frágil de la locura.
Súbase a La “40”...!!!
Los que hacemos: www.rutanacional40.com |