La República Argentina
posee una gran diversidad de climas y suelos. Esto ha generado una gran
cantidad de lugares apropiados para que se desarrollen las especies aptas
para caza mayor y menor, tanto autóctonas como exóticas.
La Ruta Nacional 40, sobre
todo en la zona de la Patagonia, reúne una cantidad apreciable de cotos de
caza mayor con ejemplares que han desarrollado gran porte. Posiblemente sea
la Provincia de Neuquén, la que más establecimientos posea y que se dediquen
a la caza.
Principales especies
Entre las más importantes
de la Caza Mayor podemos citar al Ciervo Colorado - Ciervo Axis - Ciervo
Dama – Jabalí – Pecarí - Puma - Corzuela Parda - Búfalo de Agua Indio -
Antílope Negro - Muflón Europeo - Cabra Salvaje – Carnero Escocés – Carnero
Corcican – Carnero Multicuernos.
En cuanto a la Caza Menor
Tórtolas hay abundantes ejemplares de Palomas - Patos – Codornices - Liebres
y Gansos.
Ranking por Especie
Ciervo Colorado 309,406
puntos. Cazado en Neuquén.
Ciervo Axis 286,90 puntos.
Ciervo Dama 379,66 puntos. Cazado en Neuquén.
Jabalí Europeo 176,4 puntos. Cazado en Río Negro.
Pecarí 60,05 puntos.
Antílope Negro 164,50 puntos.
Puma 46,510 puntos.
Cabra Salvaje 271,45 puntos.
Caza en Neuquén
Agradecemos
a: villapehuenia.org
Las especies que están
prohibido cazar durante todo el año, por ser autóctonas, son: pudú, huemul,
guanaco y puma.
Por el contrario las
especies exóticas (traídas de Europa), son las siguientes: ciervo colorado,
ciervo dama, ciervo axis, jabalí, cabra íbex.
Éstas especies fueron
traídas y se expandieron rápidamente, ocupando la zona desde la localidad de
San Carlos de Bariloche (provincia de Río Negro) como límite sur, hasta la
zona del lago Aluminé (Villa Pehuenia) como límite norte.
La actividad se divide en
caza mayor y menor. La primera se refiere a la caza de jabalí y ciervo
colorado.
La temporada de caza del
jabalí es del 15 de marzo al 31 de diciembre y el tope máximo permitido
cazar es de 10 ejemplares.
La caza del ciervo colorado
tiene su máximo en 6 ejemplares y la temporada es del 15 de marzo hasta
fines de Mayo. Estas fechas y topes pueden variar, según el reglamento.
La caza menor es de
codorniz, conejo, liebre, martineta, pato, perdiz y zorro.
La temporada de caza menor
es de principios de mayo hasta fines de julio, salvo la liebre que puede
seguir cazándose hasta fines de diciembre, y el zorro y el conejo a fines de
abril.
Con respecto a éstos
últimos, la cantidad permitida es ilimitada, mientras que la martineta es de
4 y el resto de 6. Estas fechas y topes pueden variar, según el reglamento.
En la provincia de Neuquén
se encuentra totalmente prohibida la caza en los siguientes Departamentos:
Auca Mahuida, Cañada de
Molina, Copahue-Caviahue, El Mangrullo, Laguna Tromen, Lagunas de Epu
Lauquen y Los Barros.
Por último, para poder
realizar la actividad, es condición necesaria obtener el permiso.
El mismo lo puede tramitar
en alguna de las Delegaciones de Fauna de Aluminé, Junín de los Andes,
Piedra del Águila o San Martín de los Andes.
Dirección Provincial de
Turismo: (0299)
424089/423386.
Delegación de Fauna:
0800-666-6636.
He aquí un listado de
algunos de los principales cotos: |