Averigüe antes de
salir el estado de la ruta y las condiciones meteorológicas y provéase de
buenos mapas carreteros.
Antes de
atravesar zonas peligrosas, infórmese con pobladores, policía o gendarmería.
No se arriesgue, ni arriesgue a sus acompañantes.
Circule sobre la
derecha del camino y en zonas urbanas haga señales antes de efectuar alguna
maniobra.
No pretenda que
los automovilistas “adivinen” sus intenciones.
Beba abundante
agua y lleve consigo una buena cantidad para mantenerse hidratado.
Siempre tenga a
mano, pastillas potabilizadoras. Las zonas a recorrer no cuentan con
aguas potables, sino de pozo y pueden estar contaminadas.
Use siempre
el casco y anteojos protectores.
Cerciórese antes
de salir del estado de la caja de cambios, horquilla, amortiguadores, cables
de frenos y cambios y mantenga aceitadas las partes necesarias.
Utilice los
cambios de acuerdo a la marcha que emprende.
Frene con el
freno trasero; evite usar el delantero. Mantenga las zapatas y los cables de
freno en buenas condiciones.
Coloque una luz
delantera para que los automovilistas puedan advertirlo.
Utilice los
elementos de seguridad necesarios para un buen viaje. Use balizas
destellantes y todo elemento que haga posible su visualización.
Lleve elementos
tales como, inflador, herramientas, parches en frío, cubiertas, lubricantes,
cintas adhesivas y alambre.
Verifique
siempre en forma periódica, durante el viaje, el estado de los
neumáticos.
Es recomendable,
llevar tornillos de repuesto, de los que sujetan el portaequipajes.
Las alforjas
laterales son prácticas pero deben tener sus cargas equilibradas. El peso
excesivo atenta contra sus posibilidades de tener un buen promedio de
marcha.
Es buen recurso
instalar una alforja delantera para “ganar” espacio”.
Verifique en
forma periódica, la suspensión de su mountain bike.
Trate de no
conducir durante la noche en zonas de ripio o tierra o atravesar vados.
NO
encienda fuego, fuera de los lugares habilitados.
NO
tire colillas al costado del camino.
Opiniones de un
experto:
Dice Mariano
Loréfice, un argentino experto en el cicloturismo, que ha recorrido el mundo
( vea su página Web:
www.patagonia-biking.com ):
“Cuanto más
estándar y simple, mejor. Que la bici tenga dos o tres kilos de más, no es
importante. Lo fundamental es: que sea fuerte, que estemos acostumbrados y
asegurarnos de que, llegado el caso, la podamos reparar.”
“Cuanto más baja
sea la bici y el equipaje: mejor. La horquilla con amortiguación, es un buen
recurso si es regulable y aparte de ayudarnos en los feos terrenos, ayuda a
que la bici no sufra tanto y el cuadro no absorba tantas vibraciones.”
“En cuanto al
asiento; de nuevo caemos en lo mismo, “costumbre y hábito”.
La novedad la
vamos a tener, si es la primera vez que andamos en el ripio y nos
encontramos con caminos poceados y con serrucho.
En ese caso, es
recomendable aumentar el espesor del asiento, que sea más blando y bajarlo
levemente. Si sabemos recargar el peso del cuerpo, en las piernas, los
brazos y solo lo necesario en el asiento, andaremos bien.”
“Si va a realizar
largas travesías es conveniente utilizar un trailer cuando uno transporta
mucha carga, ya que la bicicleta no sufre tanto y reduce la resistencia al
viento.”
Sea amable con
los demás ciclistas y ayude a quien lo necesita. |