Averigüe antes de salir el estado de la ruta y las condiciones
meteorológicas y provéase de buenos mapas carreteros.
Antes de atravesar zonas peligrosas, infórmese con pobladores, policía o
gendarmería.
No se arriesgue ni arriesgue a sus acompañantes.
Use siempre, el cinturón de seguridad, aunque conduzca a velocidades
reducidas.
En caminos de ripio, el riesgo de volcar siempre existe.
Lleve a sus niños sentados en el asiento trasero y sujetos con correas en
sillas de seguridad.
No coloque objetos sueltos en la luneta trasera.
Verifique siempre en forma periódica durante el viaje, el estado de la
suspensión y de los neumáticos.
Antes de viajar, efectúe una revisión integral del vehículo: correas,
mangueras, radiador, luces, etc..
Lleve los repuestos indispensables y herramientas básicas para efectuar
reparaciones de urgencia.
Lleve focos de repuesto, un plástico grueso y cinta adhesiva ancha,
transparente.
En invierno, no olvide llevar cadenas de seguridad para las cubiertas.
Trate de no conducir durante la noche, en zonas de ripio o tierra.
No cruce vados durante la noche.
Proteja su parabrisas en caminos de ripio.
Lleve algún bidón de combustible para emergencias.
▲Recuerde que las poblaciones sobre la 40 están distantes unas de otras y no
siempre poseen combustible. Si le es posible, lleve una rueda de auxilio
adicional.
Durante el viaje, haga revisar su vehículo preventivamente, en localidades
con buena infraestructura técnica.
Sobre ripio o tierra, no conduzca a altas velocidades. No supere los 60 kms.
por hora y tenga cuidado con los animales sueltos.
Conduzca, aún de día, con las luces bajas encendidas.
Sea amable con
los demás conductores y ayude a quien lo necesita. Sea solidario; los demás
lo serán con Usted. |